La Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani, el evento reúne a expertos, académicos y amantes de la lengua y la cultura para abordar diversos temas relacionados con la importancia de preservar y promover las lenguas locales.
Durante su discurso de apertura, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) destacó la necesidad de valorar y apoyar las lenguas locales mediante esfuerzos continuos y sostenidos en el tiempo. Su intervención resaltó la importancia de preservar la diversidad lingüística y promover su uso en diferentes ámbitos.
La misma, resaltó la importancia de fomentar el uso de múltiples idiomas en la sociedad actual y destacó los beneficios que esto puede tener en términos de comunicación, interculturalidad y construcción de identidad.
En el marco de la conferencia, la directora del Instituto Social del MERCOSUR, Mariana Penades también pronunció un discurso en el que resaltó la importancia de la construcción de la identidad cultural y lingüística de las naciones. Sus palabras enfatizaron la necesidad de valorar y promover las tradiciones y expresiones propias de cada comunidad. La misma, resaltó la importancia de fomentar el uso de múltiples idiomas en la sociedad actual y destacó los beneficios que esto puede tener en términos de comunicación, interculturalidad y construcción de identidad.
Además, durante la jornada inaugural se lanzó el Premio Iberoamericano en Educación e Interculturalidad y Plurilingüismo Bartomeu Meliá. El padre José Zanardini, haciendo referencia al trabajo del homenajeado, expresó: "En nuestra sociedad estamos llenos de individualismos y ellos (las comunidades indígenas) son maestros de vivir en comunidad". Con estas palabras, Zanardini destacó la importancia del trabajo realizado por Bartomeu Meliá en su labor con las comunidades indígenas.
Asimismo, otro de los paneles presentó las conclusiones de la conferencia, las cuales fueron expresadas en un mapa de problemas con el objetivo de comprender mejor las diversas cuestiones relacionadas con la promoción y preservación de las lenguas locales.
La primera jornada de la CILPE 2023 sentó las bases para un enriquecedor intercambio de ideas y conocimientos en torno a la importancia de las lenguas locales, el multilingüismo y la diversidad cultural.
Compartir esta noticia
En una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver másEl 23 de setiembre de 2023 es una fecha importante en la historia de la inclusión y la diversidad. Este día especial surge de la inspiración de la Federación Mundial de Sordos, una entidad compuesta por 135 asociaciones nacionales de sordos,…
Ver másEn el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver más