Paraguay albergará el Encuentro de Lingüística Indígena de Asunción, previsto desde este lunes 8 al 12 de julio, y que pretende reunir a los lingüistas y otros actores en la documentación y descripción lingüística que busca proponer una formación específica sobre temas teóricos que ocupan un lugar importante en la investigación lingüística actual sobre lenguas indígenas, así como sobre las tecnologías informáticas para la documentación lingüística.
La participación es libre y gratuita y el interesado podrá inscribirse de manera anticipada ingresando al siguiente link: http://aix1.uottawa.ca/~asalanov/LingPy/#inscr; donde también podrá informarse sobre la agenda, el horario, y otros detalles sobre el evento.
La dirección del taller y del seminario, previstos para este encuentro, estará a cargo de dos especialistas invitados, docentes de lingüística en programas de posgrado reconocidos internacionalmente: el Dr. Andrés Pablo Salanova, de la Universidad de Ottawa (Canadá); y el Dr. Guillaume Thomas, de la Universidad de Toronto, (Canadá).
La organización del importante encuentro está a cargo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), y la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP). Será en la Universidad Católica de Asunción (UCA), en Independencia Nacional y Comuneros (Asunción).
Compartir esta noticia
La Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 continuó hoy con su última jornada de paneles, abordando el tema de "Miradas críticas a las propuestas educativas". En la sesión 3, los expertos se enfocaron en la importancia…
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani,…
Ver másLa OEI, la SPL y el MRE, organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para fortalecer las dos lenguas en diferentes niveles (instituciones de…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado hoy un convenio tripartito para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Ver másPor decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un…
Ver másEl día de hoy mediante la plataforma ZOOM se reunieron los miembros de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas que se encuentra Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) , de la misma…
Ver más