El próximo lunes 17 de octubre, a las 10:00 horas, en el Salón Auditorio de la Gobernación de Concepción, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y miembros de la Comunidad Indígena Río Apa, del Pueblo Guaná, realizarán un conversatorio “El pueblo Guaná levanta su voz, vive, siente y habla al Paraguay” donde se expondrá la experiencia del trabajo realizado en el marco de la documentación, promoción y revitalización de la lengua del mencionado pueblo indígena.
El evento será presidido por la Ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero, quien estará acompañada por la Directora de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas de la SPL, María De las Nieves Montiel, y equipo de trabajo.
Los guaná, antiguamente conocidos como Kaskiha, pertenecen a la familia lingüística de los Enlhet Enelhet o Maskoy, constituyen uno de los grupos que sufrió en mayor grado la transculturación debilitando la cultura propia y la lengua que se encuentra en peligro de extinción.
La comunidad indígena río Apa, se encuentra asentada en el distrito de San Lázaro, en el departamento de Concepción, a aproximadamente 8 kilómetros de la ciudad de Vallemi. La población Guaná, asentada en esta comunidad, no supera 100 personas, sin embargo existen otras comunidades del mismo pueblo asentadas aún en la región occidental pero en comunidades interétnicas como: Machete Vaina, km. 39, km. 40, Castilla y Riacho Mosquito.
El objetivo del conversatorio es sensibilizar e informar a la sociedad concepcionera acerca de la realidad del mencionado pueblo y los esfuerzos realizados por revitalizar su lengua.
En la ocasión también se presentará una breve dramatización a cargo de niños y jóvenes de la Comunidad de Río Apa, en la que se podrá apreciar el retorno a la utilización de la lengua guaná por parte de la generación más joven, resultado ya del proceso de revitalización.
Esta actividad está dirigida a Instituciones Públicas y Privadas, y contará con la presencia de Autoridades locales y departamentales de Concepción.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) firmaron un convenio para establecer vínculos de cooperación en las áreas de competencia de ambos entes estatales.
Ver másUna mesa técnica conformada por organismos y entidades del Estado se reunió este miércoles para tratar el proyecto de reglamentación de la Ley 6539/20, De Lengua de Señas Paraguaya (LSPy), con el objetivo de una efectiva aplicación de esta normativa…
Ver másLa Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas de la Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) tuvo hoy su segunda sesión de este 2022. Fue presidida por el titular de la subcomisión, la…
Ver másLa ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, se reunió este miércoles con integrantes de la Comisión de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Senado a fin de ponerlos al tanto sobre los…
Ver másEste jueves se realizó el lanzamiento oficial de la campaña denominada Corazón Guaraní, iniciativa que busca promover el involucramiento de todos los paraguayos a favor de la educación. La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL),…
Ver másLa ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, se reunión este lunes con el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, en el marco de su visita oficial a…
Ver más