Logotipo.png
Con presencia de Paraguay, UNESCO inaugura hoy en París el Año Internacional de las Lenguas Indígenas
Publicado: 01/28/19 05:10:a. m.

La UNESCO lanzará hoy lunes 28 el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con un nutrido programa a ser desarrollado durante la jornada en su sede central en París, Francia. Con presencia de altas autoridades del mundo entero, la ceremonia tendrá un acto central a partir de las 15:00 (hora local) donde la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) de Paraguay, Ladislaa Alcaraz de Silvero, dará un discurso en el idioma guaraní y en castellano.

Durante el día, varios debates abordarán una amplia gama de temas, tales como: “Rol y contribución de la academia y las organizaciones públicas en la preservación, acceso y apoyo de las lenguas indígenas”, donde se destaca la presencia de la paraguaya, Delicia Villagra Batoux. Así mismo, la Directora General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas de la SPL, María De las Nieves Montiel, compartirá una mesa de diálogo sobre “Apoyo, acceso y promoción de las lenguas indígenas: empoderar a todas las partes interesadas y crear nuevas sinergias”.

El Año Internacional de las Lenguas Indígenas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la UNESCO como la agencia líder de las Naciones Unidas para el Año. El propósito de la iniciativa es crear conciencia sobre los riesgos críticos que enfrentan estos idiomas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y las formas de vida.

Las lenguas indígenas se conmemorarán en todo el mundo durante el año (ver la lista en evolución en https://www.iyil.org/events.html) con el objetivo de garantizar su protección, que en muchos casos requiere mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de sus respectivas organizaciones.

Los idiomas indígenas constituyen la mayoría de los 7,000 idiomas estimados del mundo y, como todos los idiomas, son depositarios y vehículos de la cultura, el conocimiento, los valores y la identidad, cuya pérdida representa un empobrecimiento para la humanidad en general y un trágico desempoderamiento para las comunidades que se les ha impedido transmitir su lengua materna a sus hijos.

En Paraguay son 19 las lenguas indígenas existentes de las cuales seis son categorizadas en riesgo de desaparecer. Desde la SPL se viene realizando en coordinación con los pueblos originarios varios trabajos a fin de preservar sus lenguas propias.


Promover/Proteger/Revitalizar las Lenguas Indígenas #somosindigenas


Compartir esta noticia

Últimas Noticias Publicadas