La UNESCO lanzará hoy lunes 28 el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con un nutrido programa a ser desarrollado durante la jornada en su sede central en París, Francia. Con presencia de altas autoridades del mundo entero, la ceremonia tendrá un acto central a partir de las 15:00 (hora local) donde la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) de Paraguay, Ladislaa Alcaraz de Silvero, dará un discurso en el idioma guaraní y en castellano.
Durante el día, varios debates abordarán una amplia gama de temas, tales como: “Rol y contribución de la academia y las organizaciones públicas en la preservación, acceso y apoyo de las lenguas indígenas”, donde se destaca la presencia de la paraguaya, Delicia Villagra Batoux. Así mismo, la Directora General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas de la SPL, María De las Nieves Montiel, compartirá una mesa de diálogo sobre “Apoyo, acceso y promoción de las lenguas indígenas: empoderar a todas las partes interesadas y crear nuevas sinergias”.
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la UNESCO como la agencia líder de las Naciones Unidas para el Año. El propósito de la iniciativa es crear conciencia sobre los riesgos críticos que enfrentan estos idiomas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y las formas de vida.
Las lenguas indígenas se conmemorarán en todo el mundo durante el año (ver la lista en evolución en https://www.iyil.org/events.html) con el objetivo de garantizar su protección, que en muchos casos requiere mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de sus respectivas organizaciones.
Los idiomas indígenas constituyen la mayoría de los 7,000 idiomas estimados del mundo y, como todos los idiomas, son depositarios y vehículos de la cultura, el conocimiento, los valores y la identidad, cuya pérdida representa un empobrecimiento para la humanidad en general y un trágico desempoderamiento para las comunidades que se les ha impedido transmitir su lengua materna a sus hijos.
En Paraguay son 19 las lenguas indígenas existentes de las cuales seis son categorizadas en riesgo de desaparecer. Desde la SPL se viene realizando en coordinación con los pueblos originarios varios trabajos a fin de preservar sus lenguas propias.
Promover/Proteger/Revitalizar las Lenguas Indígenas #somosindigenas
Compartir esta noticia
En una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver másEl 23 de setiembre de 2023 es una fecha importante en la historia de la inclusión y la diversidad. Este día especial surge de la inspiración de la Federación Mundial de Sordos, una entidad compuesta por 135 asociaciones nacionales de sordos,…
Ver másEn el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver más