La Academia de la Lengua Guaraní nuevamente dio un paso fundamental en el proceso de concreción de sus objetivos misionales para, esta vez, aprobar el diccionario guaraní, que constituye un hecho histórico, atendiendo que se trata del primer diccionario creado por la entidad rectora de la normativización de la lengua guaraní.
La aprobación del importante documento se oficializó este miércoles, durante la sesión ordinaria de la ALG, donde los académicos presentes votaron por el sí de forma unánime. Ahora pasa a la Comisión de Estilo para que, en un breve tiempo, pueda ser presentado de manera oficial al público en general.
La primera entrega del diccionario guaraní -ardua tarea llevada adelante desde el Departamento de Lexicología y Terminología- cuenta con cerca de 2.000 entradas; es un diccionario monolingüe guaraní; es decir, busca describir al idioma en la propia lengua desde la dimensión léxico-semántica. Es un diccionario sincrónico, pues trata de rescatar el uso actual de la lengua.
Cada entrada cuenta con su/sus respectivas marcas gramaticales y la definición en guaraní, consignando las diferentes acepciones con sus respectivos enunciados de uso, ejemplos extraídos de fuentes de referencia, de un corpus escrito de la lengua, principalmente del ámbito literario y académico-didáctico.
Con este nuevo trabajo, que puede ser ajustado y ampliado en ediciones posteriores en tanto evolucionen los estudios lingüísticos de la ALG, se da un paso muy importante en los estudios léxico-semánticos de la lengua y sienta las bases para la elaboración del diccionario general de la lengua guaraní.
La Academia de la Lengua Guaraní es una entidad privada, sin fines de lucro, creada por Ley 4251/10 “De lenguas”. Entre las principales funciones tiene: establecer el alfabeto, la gramática y el diccionario guaraní; recopilar las palabras nuevas creadas naturalmente por los hablantes de la lengua guaraní y aprobar su incorporación formal al corpus lexical de la lengua; recuperar el léxico antiguo y propiciar su uso funcional; entre otras.
Imagen de la sesión virtual de la ALG.
Compartir esta noticia
En una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver másEl 23 de setiembre de 2023 es una fecha importante en la historia de la inclusión y la diversidad. Este día especial surge de la inspiración de la Federación Mundial de Sordos, una entidad compuesta por 135 asociaciones nacionales de sordos,…
Ver másEn el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver más